San Juan recibirá referentes latinoamericanos y España del sector turístico

El 4 y 5 de septiembre, la provincia será sede del Foro Nacional de Turismo, primer Diálogo Federal sobre Destinos Turísticos Inteligentes. La cita reunirá a líderes de Uruguay, Brasil, España y Argentina que marcarán agenda sobre innovación, sostenibilidad y el futuro del sector.

La provincia de San Juan se convertirá en septiembre en el epicentro del debate turístico con la realización del Foro Nacional de Turismo, Primer Diálogo Federal sobre Destinos Turísticos Inteligentes. Durante el 4 y 5 de septiembre, el encuentro convocará a referentes nacionales e internacionales para reflexionar sobre innovación, sostenibilidad y transformación digital en el sector, con un fuerte acento en el intercambio de experiencias y la construcción de una agenda común para el desarrollo turístico de la región.

Uno de los principales atractivos del Foro será la calidad y diversidad de sus disertantes, quienes aportarán miradas complementarias desde organismos públicos, asociaciones empresariales y espacios de innovación tecnológica.

En este sentido, y en representación de Uruguay, participará Ana Caram, viceministra de Turismo, quien compartirá la visión del vecino país respecto al turismo como motor de desarrollo, las estrategias regionales de integración y el impacto de la innovación como parte de la implementación del Modelo de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI). Así, su presencia en el evento que tendrá lugar en el Teatro del Bicentenario, consolida el carácter binacional y regional de este encuentro, que busca reforzar la cooperación entre países de América del Sur.

Desde España llegará Dolores Ordóñez, vicepresidenta de Gaia-X Hub, especialista en innovación tecnológica y gobernanza digital. Su aporte será clave para entender cómo la gestión de datos y la digitalización de destinos pueden convertirse en un diferencial competitivo para el turismo, en línea con los estándares europeos de DTIs.

El sector empresarial argentino estará representado por Andrés Deyá, presidente de la Federación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo (FAEVYT). Con una amplia trayectoria vinculada al fortalecimiento de las agencias de viajes como actores centrales de la cadena de valor turística, Deyá expondrá sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan las pymes del sector en un contexto de cambios globales y nuevas demandas de los viajeros.

Por su parte, Ana Clévia Guerreiro, coordinadora del Programa Turismo Futuro de Brasil (SEBRAE), compartirá la experiencia brasileña en la implementación de proyectos que vinculan turismo, innovación y sostenibilidad, con un enfoque puesto en la transformación digital de pequeñas y medianas empresas turísticas. Su mirada pondrá en valor la importancia del trabajo con emprendedores y la generación de ecosistemas de innovación en América Latina.

También está prevista la participación de Tatiana Turra, actual asesora especial del Gobierno de Curitiba, y ex presidenta del Instituto Municipal de Turismo. Curitiba fue elegida la Ciudad Más Inteligente del Mundo en 2023 en la Smart City Expo World Congress debido a sus estrategias globales de sostenibilidad, innovación, tecnología e integración de políticas para el beneficio de sus ciudadanos, y es un ejemplo de implementación del Modelo DTI. Turra presentará la experiencia local, sus logros y desafíos.

Finalmente, desde la Argentina, se sumará Pablo Alejandro Singerman, presidente de Estudio Singerman & Makón y de Metrix S.A., reconocido economista especializado en turismo. Singerman analizará las tendencias económicas, los impactos del turismo en la economía nacional y regional, y los nuevos modelos de negocio que emergen en un escenario marcado por la innovación y la sostenibilidad.

Cabe destacar que el Foro Nacional de Turismo no solo será un espacio de exposición académica y profesional, sino también un punto de encuentro para la articulación entre provincias, municipios, cámaras empresarias, universidades y organismos internacionales. En ese marco, San Juan se posicionará como anfitriona de un diálogo federal que busca sentar las bases para la construcción de destinos turísticos más innovadores, inclusivos y resilientes.

FUENTE: MINISTERIO DE TURISMO, CULTURA Y DEPORTE-SAN JUAN

Últimas Noticias

Nuevo ciclo de talleres en el Museo de Bellas Artes Franklin Rawson

La inscripción es online, a partir del martes 25 de marzo. Las clases comienzan el lunes 7 de abril. El Museo de Bellas Artes Franklin Rawson...

La Orquesta Escuela presentará el Concierto de Invierno en el Juan Victoria

Será el jueves 10 de julio, a las 20, en el Auditorio Juan Victoria, con entrada libre y gratuita. Niños y jóvenes que forman parte de la Orquesta Escuela, serán...

El Chalet Cantoni abrió las inscripciones para dos talleres

Están basados en fotografía y acuarelas. Ambos son arancelados y los interesados podrán anotarse en forma on line. Este mes, el Chalet Cantoni propone dos talleres...

Semana Santa segura en las montañas sanjuaninas

De jueves a domingo, de 8 a 16, el Grupo de Prevención de Montaña estará trabajando para asistir a los turistas que quieran realizar circuitos de trekking. El...

El Paraje Difunta Correa propone actividades durante cuatro días

Serán desde el jueves 17 hasta el domingo 20 de abril. Las propuestas se llevarán a cabo desde la mañana hasta la noche. Los sanjuaninos...

Música clásica por los caminos del vino llega a Fabril Alto Verde

La actividad gratuita se realizará el jueves 17 de abril a las 15 con reserva previa. Se presentarán Las Solitas de los Andes. El Ministerio...

El Centro Cultural Conte Grand celebra el Día Internacional de la Danza con talleres gratuitos

Los talleres serán en danza contemporánea y entrenamiento para bailarines; tango y folklore. La cita es el 29 y 30 de abril. En el marco...

El Teatro del Bicentenario abre convocatoria para ser parte de la ópera Pinocchio

La audición está destinada a bailarines con sólida técnica en danza contemporánea. Inscripciones abiertas hasta el martes 1 de abril. El Ministerio de Turismo, Cultura...