El Teatro del Bicentenario presentó su novena temporada

Durante 2025, la programación del polo cultural promete una versatilidad en sus propuestas artísticas, con importantes producciones originales y artistas invitados.

El Teatro del Bicentenario, dependiente del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, presentó oficialmente la programación 2025 que integrará su novena temporada. Incluye una amplia gama de géneros artísticos como óperas inéditas, conciertos espectáculos, danza, teatro y festivales.

 

Producciones propias del Teatro

Pinocchio

El Teatro del Bicentenario y la Fundación Amigos del Teatro del Bicentenario, a través de la Ley de Mecenazgo Cultural, y su patrocinador “Señor González”, se prepara para vivir un momento único con el estreno mundial de la ópera “Pinocchio”, de Gloria Bruni, una obra deslumbrante que marcará un hito en la cultura de San Juan y Argentina, y pasará a conformar el repertorio del Teatro y legado cultural de la comunidad sanjuanina.

Esta creación original, bajo la dirección artística de Eleonora Comelli, significa un nuevo desafío artístico, técnico y de producción del Teatro del Bicentenario.
Por primera vez en el país y en nuestro propio idioma, “Pinocchio” se presentará con una puesta en escena innovadora, transportando a pequeños y grandes, a un mundo cargado de magia, música y emoción.

La ópera contará con la participación de la Orquesta Sinfónica de la FFHyA- UNSJ, bajo la dirección del Mº Ezequiel Fautario, cantantes invitados, participantes del Programa Opera Training, bajo la dirección de Verónica Cangemi, el Coro de Niños y Jóvenes de la Universidad Nacional de San Juan bajo la dirección del M° Jorge Fuentes, bailarines solistas y conjunto, con la coreografía de Lean Bustos y Victoria Balanza, como directora de Danza del TB.

En el marco del Programa de Introducción a la Niñez y Adolescencia, el Teatro del Bicentenario recibirá a más de 7.000 estudiantes y docentes de escuelas e instituciones educativas de San Juan que, durante una semana completa, asistirán de manera gratuita a las funciones de la Ópera “Pinocchio”.

Pagliacci

Entre las grandes apuestas artísticas en el mes de noviembre se pondrá en escena el estreno mundial de Pagliacci de Rugero Leoncavallo. La emblemática ópera verista contará con la concepción escénica original y dirección artística del aclamado Mº Eugenio Zanetti, prometiendo ser un hito en la lírica provincial, nacional e internacional.
En su novena temporada, el TB enciende los motores de los talleres creativos y de realización, para producir integralmente esta imponente puesta operística, que pasa a constituir el patrimonio cultural del Teatro y de la Provincia de San Juan.

«Pagliacci», uno de los títulos más emblemáticos del Verismo italiano, cuyo relato profundo y desgarrador cuenta una historia de celos, traición y tragedia, llevada a su máxima expresión gracias a la poderosa combinación de música y texto. Es una obra profundamente arraigada en la emoción, mostrando la complejidad de la condición humana a través de su intensamente dramática música y sus inolvidables personajes.

La Orquesta Sinfónica de la FFHyA- UNSJ compartirá escena con el Coro Universitario de la FFHyA- UNSJ dirigido por el M° Jorge Romero. Este proyecto, que reúne a solistas de renombre internacional, como la insigne soprano Verónica Cangemi, promete una experiencia operística sin igual, destinada a dejar una huella imborrable en la memoria cultural de la región.

Suma de voluntades

La Fundación Banco San Juan y su programa “Con la música a otra parte”, tendrá un lugar protagónico en el mes de agosto que, junto al Teatro y su programa de Introducción a la Ópera, brindarán conciertos gratuitos para pequeños estudiantes de toda la provincia, con el ánimo de promover experiencias artísticas enriquecedoras y transformadoras.

Grandes títulos de la novena temporada

La Sala Principal se prepara para una temporada diversa, con espectáculos para todos los gustos. Entre los títulos destacados, se presentarán:
· Roberta Di Mario, la pianista y compositora italiana, con «ALA: Elegia in tre atti».
· SONICO, el ensamble belga-argentino interpreta «Rovira 100».
· Dios Salve a la Reina, la banda tributo a Queen.
· Gala Patria 2025, en conmemoración del 215° aniversario de la Revolución de Mayo.
· Enrique Piñeyro regresa a pedido del público con su obra «Volar es humano, aterrizar es divino”.
· Miguel Mateos presenta «Rockas Vivas».
· Hilda Lizarazu con su show «Hilda canta Charly».
· Jorge Rojas celebra los 20 años de carrera solista.
· Lisandro Aristimuño, con un recorrido por su repertorio.
· «El Brote», la aclamada obra teatral de Emiliano Dionisi.
· Festival Cuyo Contemporáneo, en su tercera edición.

Concierto en homenaje a los 200 años de amistad argentino-alemanas.
· NAFTA, la banda neo soul.
· This is Michael, tributo a Michael Jackson.
· Concierto de Navidad.

Polo de Formación y Desarrollo Artístico Profesional

Reforzando su búsqueda de la excelencia y la autosuperación, el Teatro del Bicentenario continúa promoviendo oportunidades de desarrollo artístico profesional a través de sus programas anuales de formación. Bajo la dirección de la destacada bailarina Victoria Balanza y el acompañamiento de Julia De Nardi, el Programa de Danza retoma su actividad durante 2025. Asimismo, el Teatro también ofrecerá el Programa Opera Training, dirigido por Verónica Cangemi, Beatriz Fornabaio y Teresa D´Amico, y el Programa Canto Popular, a cargo de Patricia Cangemi y Sebastián Narváez.

Sala Auditórium
Por cuarto año consecutivo y tras una exitosa convocatoria, la Sala Auditórium tendrá una temporada colmada de propuestas para todos los públicos. Teatro, música, danza y festivales artísticos consolidarán este espacio como el elegido para los artistas locales y regionales con más de 60 títulos que subirán al escenario.

La novena temporada del Teatro del Bicentenario ya está en marcha y espera a toda la comunidad para disfrutar experiencias únicas e inolvidables. La programación completa ya está disponible en este link

Últimas Noticias

Un viaje musical recorrerá la Sala Auditórium del Teatro del Bicentenario

La canción bajo la piel, se presentará el próximo viernes 29 de la mano de un músico y compositor sanjuanino. El viernes 29 de agosto, Martín Krywo protagonizará una noche musical...

Barrio Cultural llena de arte y diversión el exferrourbanístico este fin de semana

Música, cine y talleres gratuitos son parte de las propuestas gratuitas de Espacios Compartidos, de la Secretaria de Cultura El ciclo Barrio Cultural llega este...

Talleres de invierno en el Mercado Artesanal Luisa Escudero

Durante el mes de julio, habrá una variada propuesta de talleres destinados a promover las técnicas tradicionales de la artesanía local, dictados por destacadas artesanas...

San Juan en el tiempo, la nueva muestra del Museo Gnecco

El museo provincial presenta una nueva exposición que recorre los momentos significativos que han marcado la vida de los sanjuaninos. Las visitas pueden realizarse...

El primer finde de abril llega con propuestas culturales en San Juan

Teatro, feria de diseño, animé, un concierto inolvidable y una noche para bailar lentos, son algunas de las ofertas disponibles para aprovechar desde el...

Música de Cámara en el Auditorio Juan Victoria a beneficio del Hospital de Niños

  El próximo miércoles 20 de agosto, a las 21 horas, el Auditorio Juan Victoria será escenario de una nueva fecha del Ciclo de Música...

San Juan será sede del Festival Internacional de Coros Infantiles y Juveniles

Con la temática “En el canto hay unidad” se realizará un festival de coros este 15 y 16 de agosto, en el Auditorio Juan Victoria. San...

Una propuesta que reúne a destacados artistas locales e internacionales del flamenco

Se trata de Tablao Flamenco que se presentará en la Sala Auditórium del Teatro del Bicentenario el viernes 18 de julio. Las entradas están...